En los últimos días de 2022 veía la luz el libro del Real Instituto de Estudios Asturianos, coeditado con Trea, sobre los primeros cuarenta años de autonomía asturiana. He tenido el honor de dirigirlo, junto a Juan Luis Rodríguez-Vigil Rubio, con una nómina de colaboradores del más alto nivel. Este es el índice:
Ramón Rodríguez Álvarez 
Autonomía funcional e identitaria en dos generaciones 
Roberto Fernández Llera 
Los primeros cuarenta años de autonomía asturiana en una España democrática 
María Teresa Fernández de la Vega Sanz 
El Consejo Consultivo del Principado de Asturias en y ante una reforma del Estatuto de Autonomía 
Begoña Sesma Sánchez 
De una economía dual a una distribuida. ¿Quo vadis, Asturias? 
Jesús Arango Fernández 
La Hacienda del Principado y la lealtad constitucional 
Carlos Monasterio Escudero 
Marco cultural: retos y desafíos en el contexto autonómico 
Alfonso Palacio Álvarez 
Mirando al futuro: hacia cuatro décadas más en salud y servicios sanitarios 
Juan Luis Rodríguez-Vigil Rubio 
El marco constitucional e internacional de las lenguas en España y el particular en Asturias: una propuesta de reforma 
Miguel Ángel Presno Linera 
Una cultura esperando pola so autonomía 
Damián Barreiro Maceiras 
Ley de uso y promoción del bable/asturiano: fundamental, ignorada y desconocida 
María de las Victorias Rodríguez Escudero 
Universidad, ciencia y educación 
Juan A. Vázquez García 
Autonomía asturiana: pasado, presente y futuro
  
- Presentación en Oviedo (23-2-2023). Vídeo completo en Youtube.  
- Reseña de la presentación en Oviedo en La Nueva España.  
- Artículo en La Voz de Asturias: "Autonomía en dos generaciones y un libro".
- Reseña de la presentación en Avilés en La Nueva España.
- Reseña de la presentación en Avilés en La Voz de Avilés.   

 
